Skip to main content

Te quiero té: La milenaria bebida que conquistó a Chile desde el Siglo XIX

Cada vez son más los amantes del té, así como las variedades, orígenes y nuevas preparaciones. En esta época invernal sube a las nubes, pues gracias a el entramos en calor y potencia nuestra respuesta inmunológica.

Té Que Conquisto A Chile

Getty Images

Soy una tremenda consumidora de té y reconozco que el negro es mi preferido. El chai me encanta, así como earl grey, además de ciertos blends o mezclas más sofisticadas que de vez en cuando me gusta tomarlas. Pero, es que díganme que ¿no es rico estar trabajando e ir tomando esta bebida caliente, con aroma espectacular que te da una sensación tan agradable en la boca y en el cuero ahora en los días frío entrar en calor?

Por eso mismo, aplaudo la iniciativa de la ONU de instaurar el 21 de mayo como el Día Internacional del Té, con el objetivo de crear conciencia sobre su importancia cultural y económica en todo el mundo; promover acciones a favor de la producción, consumo sostenible y concientización sobre su relevancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

El té que conquistó a Chile

Desde 2010, el consumo de té en Chile ha aumentado en un 50%, de hecho, en la última información publicada en 2023 por del sitio de estadísticas Statista Consumer Insight, dice que nuestro país actualmente se ubica en el cuarto puesto a nivel global y primero en Latinoamérica. De acuerdo esto, los el 74% de los coterráneos consultados se declaró consumidor de té, solo detrás de Turquía (87%), Rusia (84%) y Marruecos (79%).

Y a nivel regional, el liderazgo es notorio con 427 tasa per cápita, muy por sobre las 95 de Argentina, las 80 de Uruguay y las 75 de Bolivia.

Leer también:

Lluvia En Santiago

Lluvia en Santiago según Meteored: ¿Hasta qué hora se registrarán las precipitaciones durante este miércoles 22 de mayo en las comunas de la Región Metropolitana?

"A continuación revisa cómo estará el tiempo en esta jornada y descubre a qué hora dejará de llover en Santiago."

Cristián Pastene, primer sommelier chileno de té en el mundo dice que el té en Chile se consume desde el Siglo XIX, principalmente el té que se importaba de Sri Lanka que es tradicional negro y Siglo XX se estuvo consumiendo prácticamente la misma variedad.

“El boom empezó muy fuerte a contar el siglo XXI, donde las generaciones modernas empezaron a demandar variedades que no estaban y querían probar cosas nuevas y ahí nacen los tés negros con aromas más intensos y diversos sabores naturales que hoy se pueden encontrar en los supermercados. El el segundo gran boom se vino por su implicancia en la salud, donde luego de muchos estudios se ha demostrado que actúa fortaleciendo nuestro sistema inmunológico”

La hora del té inglesa da origen a…

La hora del té, instaurada en Inglaterra durante el Siglo XIX, ha perdurado como una tradición emblemática. La duquesa de Bedford, Anna Russell, es conocida por haber iniciado este ritual para combatir el hambre entre el almuerzo y la cena. Esta costumbre se consolidó y se expandió rápidamente, convirtiéndose en una ocasión social que se celebra con una selección de tés, scones, pasteles y sándwiches.

Hoy en día, la hora del té no solo se mantiene en el Reino Unido, sino que también ha sido adoptada y adaptada en diversas culturas alrededor del mundo. En Japón, se realiza con un enfoque zen a través de la ceremonia del té, mientras que en países como Chile aplicamos la “once”, donde ….

Distinguiendo la calidad

Un verdadero té se elabora de manera tradicional y eso hace que mantenga su pureza y no se incorporan mezclas, lo cual es crucial a la hora de poder diferenciar un té bueno de calidad versus otro, dice Cristián Pastene, quien tiene la vocería de té Dilmah, quien agrega que la frescura es otro punto vital, pues involucra el empaque que debe ser en el mismo lugar donde se produce, ya que garantizar la calidad, sabor y riqueza del té.

“Una manera de constatar lo que estoy diciendo es abrir la bolsita del té, ver la apariencia, tocar la hoja, sentir el aroma, ver el color que va a producirse al momento de infusionar las hojas secas, ya que tiene que estar relacionado con ese mismo tono”, indica recalcando que el sabor debe ser similar al aroma que estamos sintiendo

Los Blends y lo mejor Para el invierno

Los blends o mezclas de té han revolucionado el mercado, ofreciendo combinaciones que satisfacen todos los gustos. Entre los más populares en Chile destacan los blends de té verde con jazmín, té negro con bergamota, conocido como Earl Grey, y las infusiones frutales de hibisco y frutos rojos. Estos blends no solo proporcionan una explosión de sabores.

Entre los más raros del mundo está el té azul con flor de guisante mariposa, conocido por su vibrante color índigo y sus propiedades para mejorar la memoria y reducir el estrés. Otro blend exótico es el té blanco con pétalos de rosa y lichi, que ofrece un delicado sabor floral y frutal, ideal para quienes buscan una experiencia única.

Bueno, para el invierno, Cristián Pastene recomienda tomar y preparar un rico chai latte, “En Dilmah tenemos el Masala Chai, que es simplemente divino, perfecto para todo el año, pero podemos hacerlo en invierno porque da energía y es mas cálido por sus ingredientes:

el frescor del lemon grass, la menta, el picor suave del jengibre y los sabores especiados del cardamomo natural. Para sugiero agregar cinco bolsitas (abrirlas) de este Masala Chai y se pone a hervir en una olla junto a 450 ml de leche de almendra y 400 ml de leche. Si se desea dar dulzor se le agrega un poco de miel o azúcar hasta hierva.  Entre medio se va revolviendo hasta que tome un color más como cafecito. Una vez terminado ese proceso se cuela

Variedades de té y sus beneficios para la salud

El té no es solo una bebida deliciosa, sino también una fuente rica de beneficios para la salud. Cabe señalar que el té proviene de la planta que Camellia Sinensis, por lo tanto, todas sus variedades, ya sea blanco, verde, oolong o negro, tienen las mismas cantidades de antioxidantes. En el caso del té verde contiene catequinas y el negro teaflavinas y teatrujinas, lo cual, tienen diferentes tipos de acciones en nuestro cuerpo, entre ellas la que destaca Pastene es la de hidratar, ya que aporta agua al cuerpo, por lo tanto, se podría consumir té para aportar parte del requerimiento diario de líquidos.

Otro componente importante que yo me gustaría destacar es la cafeína, que a diferencia del café, tiene mucho menor proporción, entre 40, 50 o 60 ml por cada 200 ml de agua, contra 100 de un café, por lo tanto, esto te ayuda a estimular el sistema nervioso central para mantenerte con ganas todo el día, pero no en la cantidad que te produce un café.

“Otro tema del té es el aminoácido L -Teanina, que aumenta la producción de las ondas Alfa en el cerebro, por lo ende, genera relajación y reflexión, mayor rendimiento cognitivo y mejora la velocidad y la precisión al actuar” señala.

Té Negro:

Características: Fuerte y robusto, con alto contenido de cafeína.

Beneficios:

  1. Mejora la salud cardiovascular.
  2. Aumenta la energía y la concentración.
  3. Posee propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres.

Té Verde:

Características: Sabor fresco y ligeramente astringente, con menos cafeína que el té negro.

Beneficios:

  1. Potente antioxidante que protege las células.
  2. Mejora la función cerebral y promueve la pérdida de grasa.
  3. Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Té Blanco:

Características: Delicado y suave, el menos procesado de todos los tés.

Beneficios:

  1. Alto en polifenoles que promueven la salud de la piel.
  2. Potente antiinflamatorio.
  3. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Té Rojo (Pu-erh):

Características: Terroso y profundo, conocido por su proceso de fermentación.

Beneficios:

  1. Promueve la salud digestiva.
  2. Ayuda a reducir el colesterol.
  3. Facilita la pérdida de peso.

Té Azul (Oolong):

Características: Combina las características del té verde y negro, con un sabor complejo.

Beneficios:

  1. Acelera el metabolismo y ayuda en la pérdida de peso.
  2. Mejora la salud dental.
  3. Regula los niveles de azúcar en la sangre.

Puedes leer también en Imagina: Lluvia en Santiago según Meteored: ¿Hasta qué hora se registrarán las precipitaciones durante este miércoles 22 de mayo en las comunas de la Región Metropolitana?

Contenido patrocinado