Skip to main content

¿Cómo cuidar nuestra piel después del verano y ante la llegada de bajas temperaturas?

¿Tu piel está sensible y sin brillo? Puede ser consecuencia de los cambios de temperaturas durante la llegada del otoño.

Cuidar Piel

Getty Images

¿Sabías que la exposición prolongada al agua, las temperaturas extremas y la radiación UV provocan la deshidratación de la piel? De hecho, estos factores la dejan con una apariencia escamosa, sin brillo e incluso más sensible que de costumbre.

Si bien el fin de las vacaciones es una tragedia para algunos, para nuestro cutis es un alivio. Esto debido a que el nivel de humedad, las temperaturas extremas, el viento, el sol y la radiación UV, son responsables de la deshidratación de nuestro órgano más extenso. Por ende, hacen que al finalizar la temporada su apariencia no sea la más óptima.

Leer también:

Lluvia En Santiago (4)

¡Lluvia en Santiago! Meteorólogo Iván Torres de TVN confirma precipitaciones en varias ciudades de Chile durante el último fin de semana de marzo

"¿Lluvia en la Región Metropolitana? Experto en meteorología, explica pronóstico del tiempo y llegada de precipitaciones."

¿Por qué se daña nuestra piel en verano?

Al respecto, la Dra. Silvia Soto, dermatóloga de la Universidad de Chile y especialista para Lactovit, detalla que la exposición prolongada a ambientes acuáticos puede hacer que la piel “pierda agua en forma excesiva y se tienda a sentir seca. Eso es reflejo de que tenemos menos lípidos en la piel y por eso la vemos escamosa, sin brillo y más sensible. En algunas oportunidades incluso pueden agravarse casos más complejos como las dermatitis atópicas, psoriasis y otras enfermedades. Esto afecta a todas las zonas del cuerpo, incluidas las manos y los pies”.

A eso, se suma el hecho que durante las vacaciones se suelen dejar de lado las rutinas habituales de cuidado de la piel .

“Andamos más descubiertos, lo cual nos expone a quemaduras solares que pueden provocar enrojecimiento, ardor. Y, en situaciones más graves, la descamación en parches de nuestra piel, que se traduce en una alteración de la barrera cutánea”, puntualiza.

Leer también:

Corte De Agua (8)

Aguas Andinas confirma corte de agua en la Región Metropolitana: ¿Dónde estarán los puntos de abastecimiento para las comunas afectadas?

"¡Hasta 6 horas! Revisa todos los detalles sobre la interrupción del servicio de agua potable que afecta a Santiago."

¿Cómo podemos cuidar de nuestra piel durante la llegada de bajas temperaturas y tras el daño del verano?

La profesional enfatiza en que es fundamental retomar rutinas de hidrataciónl. Eligiendo adecuadamente los productos a utilizar y velando porque estos contengan ciertos ingredientes.

“La urea, por ejemplo, es un compuesto químico humectante que podemos encontrar naturalmente en nuestra piel y tiene múltiples propiedades: hidrata, disminuye la pérdida de agua, refuerza la función de barrera de la piel y exfolia suavemente. Por lo general puede ser usada en cualquier tipo de piel en forma de cremas, lociones o productos de exfoliación. Asimismo, el ácido láctico es conocido por ayudar a renovar las células muertas de la piel, mejorar su textura y favorecer las propiedades humectantes”.

Leer también:

Muere Realeza

Muere importante miembro de la realeza a los 76 años: Delicado diagnóstico médico complicó su salud

"La realeza y la nobleza se visten de luto ante la muerte del hijo de una de las figuras más grandes de la historia."

Recomendaciones para el cuidado de la piel

“Bañarnos con agua muy caliente, frotar excesivamente la piel al secarnos, exfoliar con productos muy abrasivos, escoger cremas inadecuadas o no aplicar una cantidad suficiente con la frecuencia debida, son algunas de las acciones que debemos procurar dejar de lado”, comenta la dermatóloga.

“Con todas estas medidas nos referimos al daño agudo post verano, pero no debemos olvidar que inevitablemente esto se traduce en un daño más profundo que puede abarcar todas las capas de la piel e incluso dañar    el ADN celular. El 80% del envejecimiento de la piel es producto de la radiación solar que recibimos sin protección solar adecuada, por tanto, evitar esa situación es el primer y más importante consejo”, cerró.

En este contexto, una de las cremas que está marcando pauta en el mercado es Lactourea de Lactovit, compañía especialista en el cuidado de la piel de toda la familiaa. Con su doble acción, proporciona una hidratación intensiva y repara la barrera cutánea para prevenir la deshidratación.  De hecho, esta crema aporta nutrientes a la piel y crea un efecto barrera que protege contra la deshidratación. Como complemento la urea, capta el agua del medio ambiente y mantiene el equilibrio hídrico y potencia la hidratación, reparando los daños de la piel seca.

También puedes leer en Radio ImaginaDecretan alerta en la Región Metropolitana debido a inusual actividad sísmica

Contenido patrocinado