
Getty Images
En mi cocina, las especias no son solo condimentos: son memoria, son viaje, son emoción. Un simple toque de comino puede llevarnos al mercado de una infancia, una pizca de canela puede envolvernos en una tarde de casa.
Este pack de especias básicas es una invitación a explorar lo profundo que puede ser un sabor cuando se usa con intención.
Te comparto aquí una lista con su historia, sus usos y pequeños secretos que he ido descubriendo entre ollas, cuentos y fogones.
Pack de Especias Básicas
Pimienta negra
- La reina del picor elegante. No es solo para “sazonar”, también aporta carácter.
- Dato: En la Edad Media valía tanto como el oro.
Úsala recién molida para realzar sopas, carnes y vegetales asados. Marida perfecto con limón y ajo.
Sal de mar
- La base de todo buen sabor.
- Dato: La sal activa las papilas gustativas y despierta otros sabores.
Ideal para terminar platos: sobre un tomate maduro, un pan con aceite de oliva o una ensalada fresca.
Paprika
- Dulce o ahumada, aporta un color rojo intenso y sabor suave.
- Dato: Es el alma de muchos platos húngaros, como el goulash y en Chile usamos en su reemplazo Ají color,
Pruébala con papas, pollo o legumbres. Da calidez sin picor.
Comino
- Sabor Terroso y profundo.
- Dato: Muy usado en la cocina del Medio Oriente, India y América Latina.
Maravilloso en guisos, mujaddara, falafel, sopas o lentejas.
Canela
- Dulce, cálida, casi mágica.
- Dato: En Palestina se usa también en platos salados como el arroz con carne y frutos secos. Además, un toque en la salsa de tomate hace que la lleves a otro nivel. Pruébala.
Agrega un toque a tu leche, arroz con leche o incluso a un té con jengibre.
Tomillo
- Pequeño pero intenso. Su sabor es silvestre, a campo seco. Me recuerda al orégano, pero muchas veces me gusta más.
- Dato: Los griegos lo asociaban al coraje.
Va bien con papas al horno, pollo, champiñones o infusiones caseras y sofritos.
Romero
- Aromático y persistente.
- Dato: En la tradición mediterránea se usa para proteger los hogares.
Ideal con panes, focaccias, carnes asadas o como infusión con miel.
Orégano
- Seca bien y guarda su perfume como si fuera recién cosechado. En el norte de Chile está el mejor orégano.
- Dato: En griego, “orégano” significa “alegría de la montaña”.
Perfecto para pizzas, salsas de tomate, ensaladas y quesos.
Ají de color (o pimentón dulce)
- Da color, suavidad y una sensación de hogar.
- Dato: Muy usado en la cocina chilena, para “pintar” guisos y sofritos.
Va bien en cazuelas, charquicán o un buen pebre.
Ajo granulado
- El atajo al sabor del ajo, sin pelar ni picar.
- Dato: Conserva el sabor intenso del ajo, pero más suave y seco.
Úsalo en mezclas de especias, adobos o panes.
Nuez moscada
- Intensa, cálida, un poco misteriosa.
- Dato: Es originaria de las Islas Molucas, también llamadas “islas de las especias”.
Ideal con bechamel, puré de papas, leche dorada o galletas.
Aliño completo
- Mezcla sabrosa y práctica, el “comodín” de muchas cocinas latinas.
- Dato: Suele incluir comino, orégano, ajo, pimienta y sal.
Úsalo en todo: carnes, verduras, arroz, para marinar o dar el toque final.
Curry
- Mezcla de especias con alma de medio oriente y cuerpo multicolor.
- Dato: No es una sola especia, sino un conjunto que varía según la región. En Chile es popular la que tiene de base la cúrcuma.
Va bien con leche de coco, arroz, legumbres o verduras salteadas.
Cayena
- Ají seco, Picante, chispeante, con personalidad.
- Dato: Estimula la circulación y el metabolismo.
Úsala con cuidado en guisos, adobos, salsas o aceites infusionados.
Cardamomo
- Dulce, floral, ligeramente mentolado.
- Dato: Es indispensable en el café árabe y en dulces de Medio Oriente.
Va bien en postres, arroces dulces, panes especiados o infusiones.
Laurel
- Hoja noble, que da estructura y profundidad a caldos y guisos.
- Dato: En Roma era símbolo de victoria.
Ideal para cocer lentejas, porotos, carnes o sopas.
Jengibre
- Picante y cálido, estimula cuerpo y alma.
- Dato: En infusiones, ayuda a la digestión y a aliviar resfríos.
Va bien con sopas, curries, dulces y jugos.
Merquén
- El ahumado con alma mapuche.
- Dato: Hecho con ají cacho de cabra ahumado, molido con cilantro y sal.
Perfecto para papas, carnes, sopas o huevos. Suma profundidad y un toque picante.
Clavo de olor
- Intenso, casi medicinal. Un botón de perfume.
- Dato: Antiguamente se usaba como anestésico dental.
Úsalo con moderación en compotas, chai, carnes o arroz con leche.
También puedes leer en Radio Imagina: Anuncian corte de agua en la Región Metropolitana: Aguas Andinas confirma que durará 11 horas y afectará a 6 comunas de Santiago