Skip to main content

Otoño-Invierno 2025: La moda se reinventa con actitud

El regreso de los tonos tierra se toman las calles y las prendas de temporada no solo abriga, también empodera. Regresan los clásicos con giros inesperados, mientras la colorimetría se instala como brújula estética para vestir según quién eres.

Moda Invierno Otoño

Getty Images

Amo el negro, el beige y el blanco y sea la época que sea los ocupo, porque según yo me “quedan bien” y por sobre todo me otorgan seguridad e identidad. De acuerdo con esos tonos voy adecuando ropa según venga la moda, aunque no soy de cumplirlas a callo porque mucha por mi tipo de cuerpo y edad ya no me va.

Obviamente no soy tan radical con esos tres colores, ya que con ellos combino los que agradan y potencian lo “mejorcito” de mí.

Para este Otoño – Invierno ya tengo mis Must que por lo general son bastante básicos que potencio con accesorios. No obstante, estoy haciendo caso a la tan bullada colorimetría, a ver qué pasa … Sigue leyendo y te cuento de esto y más.

Leer también:

Lluvia (2)

Nuevo sistema frontal llega a la zona centro este viernes 23 de mayo: Pronóstico del tiempo anuncia lluvia en distintas regiones de Chile

"¿Lluvia en la RM? Meteoróloga de TVN anuncia llegada de precipitaciones durante los próximos días de mayo."

Un invierno que no se esconde

El mensaje de la moda invernal 2025 llegó claro: “es la era de la expresión personal” y te invita a arriesgarte con los contrastes, el juego de texturas y lo curioso es que esta vez la sofisticación no viene solo del corte o la tela, sino del “quién” lo lleva y “cómo” lo lleva. Bienvenidos a una moda con identidad.

¿Qué prendas son las TOP

Los diseñadores apuestan fuerte por siluetas envolventes, tejidos nobles y un nuevo equilibrio entre lo estructurado y lo fluido:

  • Maxi abrigos: Inspirados en los años 40, pero con hombros suaves y caída dramática. El tweed y la lana prensada son las estrellas.
  • Faldas midi con volumen: Plisadas o con vuelos estructurados, se combinan con botas altas o mocasines chunky.
  • Cuellos altos y capas: Cuellos tortuga, bufandas oversize y capas al estilo medieval, ideales para lograr vestirte por capas, nivel chic.
  • Blazers armados con cinturón: La silueta reloj de arena regresa con fuerza. Se usan sobre vestidos o pantalones palazzo.
  • Pantalones cargo de lujo: En satén, ecocuero o terciopelo. Combinan el confort utilitario con la elegancia inesperada.
  • Tejidos de punto 3D: Jerseys, vestidos y conjuntos que simulan escultura textil, agregando dimensión y arte al look invernal.

Colores clave:

La paleta cromática de esta temporada se aleja de los tonos apagados y abraza colores que evocan emociones y estados de ánimo:

Leer también:

Muere Cantante

Muere sorpresivamente joven cantante tras sufrir paro cardiaco: Estaba a pocas horas de realizar un concierto

"Se había transformado en uno de los artistas emergentes más destacados del momento. Revisa AQUÍ los detalles."

  • Burdeos y rojo cereza: Tonos profundos que aportan sofisticación y calidez, presentes en vestidos de terciopelo y trajes sastre.
  • Mocha mousse: Designado como el color del año por Pantone, este marrón cálido y versátil domina tanto en moda como en decoración.
  • Azul eléctrico y azul pavo: Tonos vibrantes que añaden modernidad y frescura a cualquier outfit, vistos en colecciones de Loewe, Saint Laurent y Prada.
  • Verde oliva y verde pino: Colores terrosos que conectan con la naturaleza y aportan equilibrio a los conjuntos.
  • Amarillo mantequilla: Un tono suave y luminoso que rompe con los colores oscuros del invierno, ideal para accesorios y prendas clave.
  • Negro absoluto con texturas: No es solo negro: se combina con cuero arrugado, terciopelo, encaje y lentejuelas oscuras para generar drama visual.

El arte de vestirse según tu luz

Si este 2025 es el año de la identidad visual, la colorimetría es su lenguaje principal. El boom que comenzó en redes sociales ya se instaló en el retail, el styling profesional y el maquillaje. Además, en una era donde el “autoconocimiento” es moda, la colorimetría aparece como una herramienta emocional y funcional.

Además, en una era donde el “autoconocimiento” es moda, la colorimetría aparece como una herramienta emocional y funcional.

Leer también:

Santiago

Reportan olor a gas en distintos puntos de Santiago: Bomberos realizan evacuación preventiva en la Región Metropolitana

"ÚLTIMO MINUTO || Múltiples calles de la capital se han visto afectadas por la inédita situación que afecta a Santiago."

¿Qué es la colorimetría?

Es un estudio que analiza cómo los colores interactúan con los pigmentos naturales de cada persona (piel, ojos, cabello) para resaltar o apagar su imagen. Se basa en cuatro estaciones (Primavera, Verano, Otoño e Invierno), y cada estación tiene una gama específica de tonos que armoniza con ella.

¿Por qué se volvió tendencia?

Porque mezcla estética y autoestima. Vestir los colores correctos:

Leer también:

Teresita Reyes

"Para que se reactive su riñón": Actualizan delicado estado de salud de Teresita Reyes tras ser internada en clínica de Santiago

"Familia de la actriz actualizó el diagnóstico médico de la intérprete tras revelarse que tiene cáncer mandibular y estomacal."

  • Favorece el rostro sin maquillaje: Cuando usas los colores correctos, tu piel se ve más luminosa, los ojos más brillantes y se disimulan imperfecciones.
  • Mejora la imagen personal y profesional: Una persona con colores armónicos proyecta más seguridad y coherencia.
  • Optimiza el guardarropa: Saber qué colores te favorecen reduce las compras impulsivas y permite armar looks más eficientes y combinables.
  • Refuerza tu identidad: Usar tu paleta ideal es una forma de expresar quién eres sin decir una palabra.

¿Qué colores favorecen según tu tipo de belleza?

Aquí, una guía práctica para entender qué tonos te potencian según tu colorimetría básica:

Rubias

Rubias cálidas (doradas, miel):

Les favorecen tonos cálidos como el coral, terracota, verde oliva y dorado. Deben evitar colores demasiado fríos como el gris plateado o azul hielo.

Rubias frías (cenizas, platino):

Se ven mejor con tonos fríos como azul marino, violeta, esmeralda y fucsia. Deben evitar colores tierra como el mostaza y marrón chocolate.

Morenas

Morenas cálidas (subtono dorado o bronceado):

Les favorecen colores cálidos como mostaza, verde oliva, marrón chocolate y terracota. Deben evitar tonos fríos como azul hielo y gris plateado.

Leer también:

Corte De Agua

Corte de agua en la RM durará 12 horas: Aguas Andinas programa interrupción del servicio en 5 comunas de Santiago para este martes 20 de mayo

"Dependiendo de la comuna podría durar entre 6 a 12 horas, afectando también el feriado del miércoles 21 de mayo. Revisa los detalles."

Morenas frías (subtono rosado o cenizo):

Se ven mejor con azul petróleo, borgoña, esmeralda y ciruela. Deben evitar tonos demasiado cálidos como naranja y amarillo fuerte.

Colorinas (Pelirrojas)

Colorinas cálidas (cobre, rojizo intenso):

Les favorecen tonos tierra como verde bosque, marrón cálido, naranja quemado y dorado. Deben evitar colores fríos como azul eléctrico y rosa pastel.

Colorinas frías (rojo oscuro, caoba):

Se ven mejor con tonos fríos como azul marino, violeta y verde esmeralda. Deben evitar colores cálidos como amarillo brillante y terracota.

Maquillaje según la colorimetría

Rubias cálidas:

Sombras en tonos tierra, dorados y melocotón. Labiales en coral y nude cálido.

Leer también:

Vina

Figura que destacó en el Festival de Viña se enfrenta a inédita polémica: Vecinos reúnen firmas para expulsarla de su casa en La Reina

""No vamos a permitir que lo conviertan en un blanco de delincuentes", expusieron los vecinos del barrio en La Reina."

Rubias frías:

Sombras en tonos fríos como azul, violeta y gris. Labiales en rosa frío y rojo cereza.

Morenas cálidas:

Sombras en tonos bronce, marrón y verde oliva. Labiales en terracota y rojo anaranjado.

Morenas frías:

Sombras en tonos ciruela, azul petróleo y borgoña. Labiales en rojo vino y fucsia.

Colorinas cálidas:

Sombras en tonos cobre, verde bosque y dorado. Labiales en naranja quemado y marrón cálido.

Colorinas frías:

Sombras en tonos azul marino, violeta y esmeralda. Labiales en rojo oscuro y rosa malva.

Accesorios y joyería

Rubias cálidas y colorinas cálidas:

Oro amarillo y piedras cálidas como ámbar y coral.

Rubias frías y colorinas frías:

Plata, oro blanco y piedras frías como zafiro y amatista.

Morenas cálidas:

Oro amarillo y piedras como topacio y esmeralda.

Morenas frías:

Plata y piedras como rubí y turquesa.

También puedes leer en Radio ImaginaDebido a profunda crisis financiera: Aseguran que importante canal de la TV chilena deberá cortar su transmisión

Contenido patrocinado