Skip to main content

Gobierno incluirá nuevo tratamiento para dejar de fumar: Descubre las 3 nuevas patologías que cubrirá el GES

Cabe destacar que hasta el momento, son 87 patologías de salud vigentes en el listado de cobertura de Garantías Explícitas de Salud (GES).

Agencia Uno @agenciauno

El plan de Garantías Explícitas de Salud (GES) del Gobierno, es una iniciativa que tiene por objetivo garantizar la cobertura de problemas de salud por parte de Fonasa e Isapres.

Hasta el momento, son 87 patologías de salud vigentes en el listado de cobertura GES.

De esta manera, los beneficiarios podrán acceder a una solución que permitirá realizar el tratamiento de salud adecuado con el apoyo financiero y en los plazos que te garantiza la ley.

Cabe destacar que el beneficio se aplica de manera automática y no postulable.

Leer también:

Lluvia Meteored

¡Lluvia por hasta 5 días! Actualizan tren de sistemas frontales en la RM: Descubre qué día comienzan las precipitaciones

"El experto en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, alertó sobre la llegada de fuertes lluvias esta semana a distintas zonas del pais."

¿Cuáles son las garantías del beneficio?

Según el sitio web del Gobierno de Chile, las garantías del plan de salud son:

  • Garantía explícita de acceso. Es la obligación de Fonasa y las Isapres de asegurar las prestaciones de salud.
  • Garantía explícita de calidad. Otorgar la atención de salud garantizada por un prestador registrado o acreditado.
  • Garantía explícita de oportunidad. Existencia de un plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas, en las etapas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
  • Garantía explícita de protección financiera. Es la contribución, pago o copago máximo que deberá efectuar el afiliado por prestación o grupo de prestaciones, considerando el monto de sus ingresos.

Gobierno anuncia 3 nuevas patologías GES

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco durante la semana pasada, el presidente Gabriel Boric hizo el anuncio durante la última Cuenta Pública.

Se trata de tres nuevos tratamientos cubiernos por el GES, con una inyección de 100 mil millones de pesos anuales adicionales.

Así, miles de ciudadanos se verán beneficiados a lo largo del país.

Estas son:

Leer también:

Hospitalizacion

"Estar al borde de la muerte ha sido muy fuerte": Figura televisiva vuelve a ser hospitalizada de urgencia tras grave problema pulmonar

"La comunicadora permaneció en la UCI durante mayo tras una neumonía neumocócica que derivó en insuficiencia respiratoria grave."

  • Tratamiento de hospitalización para menores de 15 años con depresión grave. Garantiza hospitalización inmediata y cuidados posteriores.
  • Tratamiento tras el alta por cirrosis hepática. Continuidad terapéutica previniendo complicaciones y rehospitalizaciones que no contaban con garantías de cobertura.
  • Cesación de consumo de tabaco para personas mayores de 25 años. Incluyendo terapia farmacológica y apoyo sicológico.

Además, se anunció el fortalecimiento de otras 10 patologías existentes.

  • Diabetes tipo 1.
  • Ampliación de la detección de Virus Papiloma Humano.
  • Inclusión de Trikafka para fibrosis quística en mayores de 6 años.
  • Diabetes tipo 2.
  • Epilepsia refractaria.
  • Leucemia en personas de 15 años y más.
  • Nuevos tratamientos para tumores del sistema nervioso central.
  • Ampliación de técnicas quirúrgicas para cardiopatías congénitas.
  • Acceso a nuevos tratamientos para asma bronquial grave.
  • Acceso a medicamentos para la sensibilización pre trasplante para enfermedad renal crónica.

Para conocer el listado completo de patologías GES, puedes dirígete al sitio web de la Superintendencia de Salud.

Leer también. A un mes de su fallecimiento: Carolina Arregui se tatuó en honor a su esposo, Roy Sothers

Contenido patrocinado