Recordamos al mítico Sandro con curiosidades que quizás no sabías

De estar vivo, Sandro hubiera cumplido este 19 de agosto 76 años de vida e historias. Pero lo recordamos con curiosidades que marcaron su música.

Por:
20 Ago, 2021. 11:42 hrs


Getty

Este jueves 19 de agosto la música celebró un nuevo cumpleaños del ‘Gitano’ Sandro, hoy te compartimos algunas curiosidades de una de las voces más recordadas del “rock” argentino.

5 datos sobre la vida e historia de Sandro

  • El otro Elvis: El apodo llegó de manera natural, su estilo y presentaciones eran similares a las de Elvis Presley. En 1957 en un acto de colegio, su profesora lo invitó a realizar una imitación de Presley ante todos; fue donde comenzó su vinculo con la música.

 

  • Sandro: Muchos dan por hecho que el nombre de Sandro es el que se le conoce artísticamente, pero esto no es así. Su verdadero nombre es Roberto Sánchez, hijo de Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo; fue hijo único.

 

  • El Gitano: Casi de película, pero es real, su apodo tiene origen directo con su abuelo. Quien tenía ascendencia húngara, de apellido Popadópulos. Al llegar a España lo cambió por Rivadullas, nueva identidad con la que emigró a Argentina. Sandro adoptó esa herencia que le valió el sobrenombre de «gitano«. Pero su apodo despertó controversias, ya que no está confirmado que Sandro tuviera ascendencia gitana.

 

  • “Rosa, rosa”: Sin duda un icono musical. Escrita por el mismo Sandro en 1969. La primera versión revela que el origen de la canción es una analogía entre la mujer y la flor; pero posteriormente surgió el rumor que la canción fue inspirada en una empleada domestica de la familiade su productor artístico Jorge López. Sandro entró a la cocina y entonó Rosa, Rosa«, que me preparaste”. Su productor le propuso escribir un tema y así surgió su gran hit.

 

  • La bata roja: ¿Qué significaba la bata roja en los shows de Sandro? Todo partió como algo casual e improvisado. Al terminar sus conciertos, Sandro se retiraba a su camerino, pero los gritos de sus fanáticas eran tan fuertes y constantes, que el argentino ya en su bata roja, regresaba para saludar o incluso volver a cantar, la bata se volvió un símbolo.

¿Vuelve la lluvia a Santiago este fin de semana? Averígualo aquí

 



Noticias Relacionadas
Regresar a Noticias
Copyright © 2023 Ibero Americana Radio Chile
Producción musical Cadena Ser, España 2023
Eliodoro Yañez 1783, Providencia, Santiago de Chile.

Contacto comercial


Aviso Legal
Política de privacidad | Política de Cookies
Configuración de Cookies



Valores pautas publicitarias elecciones Mayo 2023

Ahora Suena

Música imagina

Radio imagina