
Getty images
Hace una semana se inauguró oficialmente la Semana Santa 2025. Sin embargo, hoy viernes 18 de abril comenzó la conmemoración religiosa a la muerte y resurrección de Jesús.
Y, durante este fin de semana largo, es normal que las familias decidan no comer carne en la festividad católica.
Cada Viernes Santo, millones de hogares alrededor del mundo optan por sustituir las carnes rojas por cualquier otra proteína. Principalmente, el pescado y los mariscos suelen ser los más cotizados durante la Semana Santa.
Sin embargo, muchos desconocen el motivo de esta antigua tradición.
¿Por qué no se puede comer carne en Semana Santa?
A partir de la información entregada por Infobae, históricamente la Iglesia Católica estableció la abstinencia de carne para dos días específicos:
Miércoles de ceniza, día que marca el inicio de la Cuaresma (periodo de 40 días antes a la celebración que sirven para preparación espiritual para la Semana Santa), todos los Viernes de cuaresma y, por supuesto el Viernes Santo, día en el que se recuerda la muerte de Jesucristo.
De esta manera, «Desde la fe», revista católica de México, señalan que «la abstinencia es una manera de ejercer el autodominio de nuestro cuerpo al que tanto le damos».
Recordemos que no consumir carne, es una manera de mostrar respeto hacia el catolicismo ante la muerte de Jesucristo en Viernes Santo y no caer en pecado.
Además, «Desde la fe», revela los días en que los creyentes no deberían consumir:
- 5 de marzo (Miércoles de ceniza).
- 14 de marzo.
- 21 de marzo.
- 28 de marzo.
- 4 de abril.
- 11 de abril.
- 18 de abril.
También puedes leer en Radio Imagina: Programación de Semana Santa para el viernes 18 de abril: Estas son las películas que transmitirá Mega, TVN, CHV y Canal 13 este Viernes Santo