Llegó el calor y las piscinas pueden ser una buena opción para que tus niños se diviertan. Pero también pueden traer algunos riesgos, como quemaduras solares, traumatismos, calambres o en el peor de los casos, asfixia por inmersión.
¿Cómo evitar estos accidentes? Aquí te traemos algunas recomendaciones de la doctora Ana María Bravo, especialista de Help. En primer lugar, señala que lo fundamental para evitar accidentes en las piscinas es la prevención. “A los niños nunca hay que dejarlos solos, un minuto, un segundo, pueden hacer la diferencia, sobre todo si tenemos piscina en la casa», dice.
Entre las principales recomendaciones, están:
Si todas estas recomendaciones fallan, es necesario que los papás o cuidadores estén preparados. Para esto, es necesario que tengan conocimientos de RCP (reanimación cardiopulmonar).
La Dra. Bravo afirma que “hoy en día hay mucha información y videos en Internet que enseñan cómo hacer RCP de forma correcta. Más que explicarla con palabras, lo mejor para aprender la técnica es verla”.
Sobre los elementos de flotación inflables, la especialista explica que solamente sirven los chalecos que se amarran por debajo de la zona genital de los niños y niñas. “Las alitas no sirven para soportar durante mucho tiempo a un menor”, enfatiza.
Lee: ¿Ducha de agua fría? Conoce todos los beneficios que tiene para ti
Desde el Ministerio de Salud han instruido una serie de medidas para el manejo y la prevención del Covid en pandemia al interior de las piscinas.
Es así como sumado a las medidas generales sobre uso de mascarilla, distancia física de un metro y lavado frecuente de manos, se agregan el evitar las aglomeraciones, sea en el ingreso, al interior o en los espacios comunes, la prohibición de uso de toboganes y juegos acuáticos. Del mismo modo, no se permite el uso de los camarines y se debe medir temperatura de los asistentes y controlar tanto accesos como salidas, as que deben ser diferenciadas.
Política de privacidad | Política de Cookies