Bono PAD Parto: ¿Qué considera y cómo solicitar esta ayuda?

Conoce los beneficios que contempla este bono para las personas que se encuentran inscritas en el Fondo Nacional de Salud.

Por:
13 Mar, 2023. 17:18 hrs


Getty Images

Entre las ayudas a las que pueden acceder las mujeres, se encuentra el Bono PAD Parto. Este, consiste en una forma de pago de las personas que integran el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Además, les da la posibilidad de conocer el valor de forma anticipada de algunas cirugías en centros privados.

¿Qué se considera en el Bono PAD Parto?

En concreto, esta importante ayuda que contempla la atención del  equipo médico completo:

  • Médico
  • Obstetra 
  • Matrona 
  • Anestesista 
  • Pediatra o neanatólogo
Personal Médico Parto

Getty Images

Además, durante el parto se consideran otras acciones que son beneficiarias para las personas que lo solicitan. Algunas de estas son:

  • Atención de las complicaciones maternas (tratamiento de lesiones iatrogénicas)
  • Tratamiento para complicaciones propias del parto, como: Infecciones urinarias, endometritis, hematomas, entre otros.
  • Atención al recién nacido en pabellón o sala de partos.
  • Visitas médicas diarias de pediatria o neonatólogía.
  • Exámenes de rutina.
  • Honorarios de todo el equipo profesional que se requiera.
  • Atención integral hasta 15 días después del egreso del paciente. Esto considera: controles de post operatorios, reparación de lesiones involuntarias y tratamiento de complicaciones frecuentes.

¿Cómo acceder a esta ayuda?

Para obtener el Bono PAD Parto, la mujer debe haber cumplido 37 semanas de gestación. Una vez esto, debe ingresar a la página web de Fonosa y apretar la opción de Comprar Bono WEb. Luego de esto, se ingresan todos los datos personales y seleccionar el Bono PAD.

Después, deben realizar el pago y descargarlo. Tras esto, se tiene que dirigir con el papel a la oficina de recaudación del centro que se eligió para el paro y agendar la hora para el nacimiento. Ese día, deben contar con el Bono PAD y entregárselo a la persona encargada.

Con respecto al monto, que los afiliados deben costear, es del 307.870 pesos, estos se pueden utilizar en las instituciones privadas que tengan convenio.

Te puede interesar: Programa de pago para cuidadores de personas con discapacidad: ¿Cuáles son los requisitos para acceder?



Noticias Relacionadas
Regresar a Noticias
Copyright © 2023 Ibero Americana Radio Chile
Producción musical Cadena Ser, España 2023
Eliodoro Yañez 1783, Providencia, Santiago de Chile.

Contacto comercial


Aviso Legal
Política de privacidad | Política de Cookies
Configuración de Cookies



Valores pautas publicitarias elecciones Mayo 2023

Ahora Suena

Conexión Imagina

Con Daniel Maldonado